top of page

NOTICIAS

Viernes 20 de marzo de 2020

Cuarentena y asilamiento social obligatorio: excepciones

El “aislamiento social, preventivo y obligatorio” dispuesto por Alberto Fernández, que rige desde la medianoche de este viernes hasta el 31 de marzo inclusive, contempla una serie de actividades y servicios que quedan exceptuados por considerarse “esenciales”.

Estos casos están detallados en el artículo 6 del Decreto, que será oficializado mediante la publicación en el Boletín Oficial en las próximas horas. A continuación las 24 excepciones:

 

1. Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.

2. Autoridades superiores de los gobiernos nacional, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Trabajadores y trabajadoras del sector público nacional, provincial,municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convocados para garantizar actividades esenciales requeridas por las respectivas autoridades. 3. Personal de los servicios de justicia de turno, conforme establezcan las autoridades competentes.

4. Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el gobierno argentino, en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares y al personal de los organismos internacionales acreditados ante el gobierno argentino, de la Cruz Roja y Cascos Blancos. 5. Personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a adolescentes.

6. Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.

7. Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones. En tal marco, no se autorizan actividades que signifiquen reunión de personas.

8. Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.

9. Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.

10. Personal afectado a obra pública.

11. Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas.

12. Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.

13. Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.

14. Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales.

15. Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.

16. Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.

17. Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.

18. Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.

19. Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.

20. Servicios de lavandería.

21. Servicios postales y de distribución de paquetería.

22. Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.

23. Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de Petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.

24. S.E. Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.

Recomendaciones para las familias:

Viernes 20 de marzo de 2020

1.jpeg
2.jpeg
3.jpeg
4.jpeg
5.jpeg

Familias: A cuidarse y quedarse en casa,

Estaremos comunicados por este medio, acompañándonos y sosteniendo a los chicos en su escolaridad. Apoyándolos y orientándolos en la realización de sus tareas escolares.

Les compartimos algunas recomendaciones y unos consejos de la Prof. Vanesa Lobos para poner en movimiento el cuerpo en estos días de aislamiento obligatorio.

¡Seguimos en contacto!

El Equipo de Conducción y el Equipo Docente de la E. E. S. N° 19

¡A mover el esqueleto!

Viernes 20 de marzo de 2020

Para no quedarse quietos en casa:

Voley iniciación:

Voley 1.jpg

Practicar en casa el pase de manos altas, no importa si no tienen pelota de vóley, cualquiera sirve.  Recordar los dedos pulgares para atrás, si pueden sacarse una foto o filmarse para autocorregirse sería lo ideal.

Tiene que lograr hacer 20 golpes de manos altas (autopases)

Contra la pared 20 pases más.

Tiro la pelota bien alto, me pongo debajo y golpeo de arriba. La vuelvo a agarrar y tiro de nuevo bien alto (10 repeticiones).

Golpe de manos bajas, practicar contra la pared por lo menos 30 repeticiones, no olvidar manos separadas y las junto al momento de golpear, estiro brazos y golpeo con el antebrazo. Doblo las piernas, recuerden que la rodilla se usa para doblar las piernas.

Realizar en casa flexiones de brazos 3 series de 10.

Y 3 series de 15 abdominales

Y por favor quédate en casa.

No salgasssss.

Prof. Vanesa Lobos

Voley 2.jpg

Un poco de ayuda

Viernes 20 de marzo de 2020

El Prof. Rubén Cabrera de Físico Química de 3° 1°. del turno mañana, y de Introducción a la Química de 5° 1° nos envió este video para orientarlos en la realización de las actividades. ¡Está muy bueno!

24 de Marzo:

"Día por la Memoria,

la Verdad y la Justicia"

Martes 24 de marzo de 2020

Cada 24 de marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia para recordar a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976 a través de un golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.
Esta conmemoración fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, en cuyo artículo 2 se establece que: “En el seno del Consejo Federal de Cultura y Educación, el Ministerio de Educación de la Nación y las autoridades educativas de las distintas jurisdicciones acordarán la inclusión en los respectivos calendarios escolares de jornadas alusivas al Día Nacional instituido por el artículo anterior, que consoliden la memoria colectiva de la sociedad, generen sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo y auspicien la defensa permanente del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos”.

SUSCRIPCIÓN:

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com
 

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

bottom of page